Viernes, 13 de diciembre (Ecología y género en diálogo interdisciplinar)



Ecología y género en diálogo interdisciplinar. Alicia H. Puleo.

Lectura del capítulo 23: El ecofeminismo y sus compañeros de ruta. Cinco claves para una relación positiva con el ecologismo, el ecosocialismo y el decrecimiento.

Resultado de imagen de ecofeminismo


1) Mujeres invisibles
Se invisibiliza o se oculta a las mujeres en todos los ámbitos, se conocen numerosos autores, pero no autoras. Se les llama de todas maneras, menos "mujeres". Se utiliza a las mujeres para tareas cotidianas o simples, pero no para representar o hacer de alguna manera de portavoz.

2) Emancipación en diferido
Promesas que no se cumplen, "la lucha sufragista no tenía sentido ya que la sociedad comunista que emergería tras la revolución no sería patriarcal", y bueno... mucha razón no tenía Engels. Normalmente se demanda a las mujeres cuando el movimiento está "de moda" o en pleno auge, pero cuando se alcanza el poder y la estabilidad, realmente las mujeres son ignoradas.

3) Ilustración olvidada
El movimiento filosófico de la Ilustración representa una formidable lucha contra la opresión religiosa y política. Tenemos que seguir luchando por el feminismo sin olvidar las bases que lo han conformado, las luchas por las que las primeras representantes han pasado. La primera mención al "ecofeminismo" fue por parte de Françoise d'Eaubonne (1974), en la que defendía que la sobrepoblación era culpa de la negación patriarcal del derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos.

4) Multiculturalismo beato
Se idealizan prácticas de otras culturas pero si ocurrieran en la suya propia, serían objeto de crítica, y no constructiva precisamente. Se beatifican prácticas con tal de que esté fundada en la tradición. El objetivo es construir una cultura común ecológica de la igualdad.

5) El viejo hombre nuevo
Necesitamos una visión nueva del ser humano, que integre tanto la razón como las emociones. Necesitamos aspectos morales ampliados y una ética de la responsabilidad acorde con el nuevo poder de la tecnología. Las emociones siempre se han considerado débiles y se identificaban con las mujeres, sin embargo la dureza y la carencia de empatía se asigna al hombre y es mucho mejor valorado. "El verdadero hombre nuevo no invisibiliza a las mujeres con sus actos mientras las alaba con sus palabras. Tampoco calla, por mor del respeto a las tradiciones, cuando se vulneran los derechos de las mujeres o se impide a las niñas desarrollar sus capacidades".


Comentarios

Entradas populares